

Fiesta de la Fabada, La Felguera, Mediados de Diciembre
Historia de las Jornadas (desde 1981)
Cada segundo sábado y domingo de Diciembre, excepto cuando el primero sea el día uno, que se celebra entonces el tercer fin de semana del mes, y desde principios de los años ochenta, la localidad de La Felguera celebra, con la organización de La Sociedad de Festejos y Cultura de San Pedro, y la colaboración de los hosteleros, un Festival Gastronómico en el que la fabada es protagonista.Durante dos días, restaurantes, sidrerías y casas de comidas, sirven la clásica Fabada Asturiana, acompañada de buena sidra. Coincidiendo con esta celebración se impone anualmente el galardón de la "Pota de Oro", a personas que se hayan distinguido y sacrificado en los fogones por el mantenimiento de la cocina casera asturiana. Se celebra un concurso de fabadas que cuenta con la participación masiva de asistentes. La Felguera defiende de esta manera la cocina más tradicional del Principado de Asturias, cuyo plato insigne ha sido y sigue siendo, La Fabada.
Descripción breve de localidad
La Felguera es una localidad del concejo de Langreo, con 23.000 habitantes, y situada en el centro de Asturias, en el margen derecho del Río Nalón, a 20 km. de Oviedo y 35 km. de Gijón, con perfectas comunicaciones entre estas ciudades y el resto de las villas: Avilés, Candás, Luanco, Pola de Siero, Noreña… es la entrada natural al Valle del Alto Nalón, donde se encuentra el parque natural de Redes. Cuenta esta localidad con una iglesia de estilo románico, reconstruida después de la guerra de 1936. Se puede visitar también el complejo industrial de Valnalón, donde antes se asentaron las antiguas instalaciones siderúrgicas, las más antiguas del Principado, fundadas por Don Pedro Duro Benito. Se puede visitar el Museo de la Minería, en el vecino concejo de San Martín, a 10 minutos de La Felguera.Numerosas casonas y palacios en los alrededores del municipio, dan muestra del esplendor industrial que vivió la cuenca del Nalón con el desarrollo de la minería así como los barrios de obreros, muestra de una arquitectura popular y simétrica similar a las de otras poblaciones de carácter industrial.
3 comentarios:
Me alegra que hayas sacado éste tema y especialmente la ubicación. Yo nací a muy pocos kms de La Felguera y tu artículo me trae agradables recuerdos, entre ellos, imágenes, sonidos, sabores y olores.
Recomiendo, desde mi experiencia personal, que quienes tengan la oportunidad, se acerquen a éste bello lugar de la geografía del Principado de Asturias y disfrute de su extensísima gastronomía, en la que destaca, como bien dices, la Fabada, de sus gentes y de la deliciosa sidrina.
Un abrazo de tu amigo.
Disfruto mucho sabiendo que te gustó este rincon de mi blog, pues ademas quiero que sepas que no ha sido por casualidad que mi primera jornada gastronomica del blog sea dedicada a tu tierra, ya que si ha sido así es por lo mucho que tengo que agradecerte, D- RAFAEL ROBAS(rafaelrobas.blogspot.com).
cuanta nostalgia de esas jornadas gastronimicas que nos curramos juntos. ¿recuerdas?
Como disfrutamos, hecho de menos esos buenos momentos.
Eres un pedazo de artista.
Un abrazo de tu amigo el perillas.
Publicar un comentario