martes, 6 de noviembre de 2007

HISTORIA DE LA MANIPULACION DE ALIMENTOS

No tengo mas remedio que lanzar una protesta y que recoja el guante quien deba hacerlo.Mas que protesta es una reflexión a la que he llegado tras el día de hoy, en el que una vez mas, (no me cansaré jamas de acudir) he asistido con la mismas ganas que siempre puse a un cursillo de manipulación de alimentos.Mi queja por tanto, no es referida ni a la forma ni al fondo de ellos, ya que soy una persona que creé que no solo son necesarios sino que deberían ser mas atractivos para que los profesionales del sector nos demos cuenta de las muchas irregularidades que alcanzamos a cometer en el devenir diario de nuestras tareas.
Bien, la queja no es otra que la forma de escurrir el bulto por parte de la administración, a la que hemos llegado tras años de cambios de las diversas formulas para que estos cursos,(tan necesarios como obligatorios) lleguen al perceptor final que no es otro que cualquiera de nosotros, ya que todos y cada uno de los ciudadanos pasamos en algún momento por la cadena alimenticia.
Para no extenderme mucho, os haré un análisis siempre desde mi percepción de la citada evolucion de estos cursos.Antiguamente para obtener el "CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS",había que asistir a unas clases organizadas por el MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO a las que se accedía tras una citación, en ellas te ponían un vídeo y te daban una serie de consejos para el cuidado de la higiene en la elaboración de alimentos, estas clases fueron evolucionando, y mejorando con el paso de los años,(lógico por cierto).Seguidamente, imagino que por la maxificacion de personas dedicadas a la HOSTELERÍA, se procedió al traspaso de los citados cursillos a las COMUNIDADES AUTÓNOMAS,y estas de sus delegaciones de sanidad, las pasaron a las juntas municipales , a las que había que pedir cita para acudir a los cursos.Hasta aquí era de la misma forma con algún pequeño fleco, pero siempre bajo la atenta mirada de funcionarios publicos, debidamente preparados y habilitados para facilitar dicha información.Todo esto era de carácter obligatorio y gratuito para todas las personas que nos dedicamos al mentado sector y la administración publica, era la encargada de formarte y examinarte para que todos estuviésemos preparados para desarrollar una tarea de tanta responsabilidad como es la de preparar alimentos correctamente.
El proceso ha dado un giro radical, y ahí es donde entra mi queja, ahora la administración se limita a hacer la función sancionadora y recaudadora de tasas y multas.
Me explico, las empresas de hostelería están ahora obligadas de por ley a facilitar a sus trabajadores el citado cursillo, que solo puede ser ofrecido por empresas a su vez creadas para tal fin,de este modo la administración recauda por una tarea que le corresponde ejercitar a todos,(empresas hosteleras: tasas por trabajador,sanciones por incumplimiento, obligatoriedad de estar al día en todo lo relacionado con normativas , etc).(Empresas que ejercen las citadas clases cuotas por trabajador visitado,personal cualificado, para el desarrollo de las charlas, material de apoyo para lo mismo, etc).Digamos que se ha quitado de un plumazo toda la carga económica de los citados cursos, para ejercer la simple función de vigilar que todo lo dispuesto por ella , se cumpla. Y yo os hago esta pregunta y me gustaría que tanto si estáis a favor como en contra me hicierais comentarios.¿QUE OS PARECE LO QUE DIGO?.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

En la empresa que trabajo actualmente los citados cursos a los que haces mencion los imparte dicha empresa por medio de personal cualificado y esperto en la materia, este personal pertenece al departamento medico y calidad de dicha empresa, es mas periodicamente imparten cursos de reciclado para todo el personal de cocina no solo de como tratar los alimentos si no tanbien como cuidarnos fisicamente en nuestro puesto de trabajo (departamento de prevencion de riesgos laborales), en este aspecto me siento afortunado ya que como tu comentas el 90% de la empresas delegan esta laor tan importante a otras empresas significando esto un gasto por trabajor.
Gracias otra vez po tu tiempo y dedicacion a los demas.
un abrazo, el perillas.

Pedro A. Mayoral dijo...

Querido amigo perillas, con este comentario, no dejas sino de darme la razon,muy bien por tu empresa que ademas de cumplir con la legislacion vigente, no solo lo hace sino que se adelanta y la mejora, pero ¿no crees que es una labor que deberia seguir desempeñando LA ADMINISTRACION ?no en vano nuestros impuestos van dirijidos a todo este tipo de labor social.